Moveo y la situación COVID

Moveo recibe candidaturas para el curso 2022-2023 mientras sigue ofreciendo el programa 2022-21.

Afortunadamente, el Programa de Diplomatura se está pudiendo llevar a cabo con garantías y asegurando el nivel pedagógico de la escuela. Por este motivo, empezamos a recibir candidaturas de todas aquellas personas que quieren formar parte de nuestro programa 2022-2023.


¿Cómo fue el curso 2019-2020?

El brote de la pandemia mundial llegó a España en febrero de 2020. La escuela siguió su funcionamiento con normalidad, aumentando la seguridad y los hábitos de higiene hasta el 13 de marzo, cuando el Gobierno de España declaró el estado de alarma y todas las escuelas del país cerraron.

PRIMEROS DÍAS

Después de unos días valorando la situación, movidos por el deseo de dar a nuestro alumnado apoyo emocional y crear un sentimiento de conexión en un momento complicado, decidimos ofrecer algunas clases online. Juntos, creamos un vídeo alrededor de un gesto muy simple:

La experiencia y el feedback del alumnado fue mucho mejor de la que inicialmente habríamos esperado, y muy rápidamente decidimos crear un programa online para asegurar que los y las estudiantes podían seguir progresando en su formación a pesar de la situación.

TRABAJO DE REPERTORIO

 

Se estructuró a partir de dos herramientas metodológicas principales. Por un lado el profesorado daba clases técnicas online, grabando material al cual el grupo podía acceder. Por otro lado, a través de encargos donde tuvieron que crear un vídeo y compartirlo con los profesores, los estudiantes pudieron recibir feedback personalizado sobre sus piezas y figuras.

Los vídeos del alumnado nos permitieron diseñar clases online centrándonos en problemas específicos que podíamos ver de los ejercicios. Este bloque de formación concluyó con una presentación en vídeo del trabajo del alumnado al final de abril.

TRABAJO DE CREACIÓN

Empezando desde diferentes estímulos ofrecidos por el profesorado, el alumnado tuvo que crear una pieza corta que era comentada regularmente por el profesor responsable del grupo.

Este proceso representó una nueva forma de trabajar en la escuela. Ahora, estamos considerando la opción de incluir este tipo de proyecto en nuestra formación ordinaria, ya que vimos que el alumnado puede explorar diferentes ritmos de trabajo y creación.

 

Ejemplos de los trabajos realizados por estudiantes:

Para el segundo año, rápidamente se hizo evidente que grabar durante el proceso de creación también era una elección artística.

El ejercicio se desarrolló naturalmente hacia una creación de vídeo/pieza de movimiento, permitiendo al alumnado explorar la relación y las posibilidades poéticas que yacen bajo la idea de la edición.

Para el primer año, el proceso se centró en crear un solo de corta duración con las condiciones establecidas por el confinamiento y aprovechando las emociones que provocó en nosotros para canalizarlas de una forma creativa.

También nos centramos en ayudar al alumnado a adquirir algunas herramientas que consideramos esenciales para la creación de una pieza: la articulación de los elementos físicos por un lado, y las acciones por el otro, la diversidad de ritmos y el riesgo creativo que se debe tomar como creador/a, incluso en el formato online.

TRABAJO TEÓRICO

A lo largo del confinamiento, la escuela también ha organizado sesiones teóricas, lecturas de artículos y debates, aprovechando las herramientas online para abrir un espacio para la reflexión alrededor de diversos temas de la formación.

Optimized by Optimole