Body Weather (climatología corporal) es una práctica integral exhaustiva de entrenamiento y actuación que investiga las intersecciones del cuerpo y su entorno. Proporciona un entrenamiento físico fundamental para cualquier bailarín, actor o performer, o para cualquier persona no profesional que quiera conocer su cuerpo en profundidad, poniendo especial énfasis en la articulación física los patrones individuales de movimiento. Este entrenamiento exige al participante una revisión completa del cuerpo y el movimiento en diferentes y cambiantes entornos. No hay requisitos previos para realizarlo.
Desde que nacemos, nuestro cuerpo es una entidad en constante cambio. De manera natural, en los primeros años de nuestra vida, recibimos la información a través de nuestros sentidos más básicos. Los cambios climáticos externos, los ritmos internos, el tiempo biológico y el sentido del tiempo real, etc… Toda esta información queda grabada en nuestra memoria corporal y a lo largo de los años nos vamos olvidando y lo vamos perdiendo.
Descripción del Curso
Estar a la escucha de manera global, con los sentidos y los poros de la piel abiertos, y con la sensibilidad, significa prestar atención a nosotros, a los otros y a nuestro entorno. Repetir un entrenamiento corporal nos brinda la oportunidad de conocer los diferentes aspectos de nuestra estructura y naturaleza corporal: los huesos, los músculos, los nervios y también la mente y las sensaciones. Reexaminar nuestros patrones de movimiento, escuchar el mundo exterior desde nuestra piel, re-aprender cómo y qué produce el movimiento y en definitiva entender el cuerpo como una entidad global compuesta por muchas partes independientes, es el objetivo.
En este taller nos acercaremos brevemente al entrenamiento regular que desarrollo y que enseño regularmente desde 1986. Un entrenamiento personalizado que se inspira en el Body Weather Laboratory de Tokyo creado por Min Tanaka, maestro y bailarín de danza butoh el 1973 con el cual me he formado.
El taller se compone de 3 partes:
1. Lo que se llama “MB” (mind and body, muscles and bones en inglés / mente y cuerpo, músculos y cuerpos): entrenamiento riguroso que busca un equilibrio entre la mente y el cuerpo, los músculos y los huesos a través de la dinámica y el ritmo. Paso a paso, los movimientos se construyen orgánicamente pidiendo cada vez más complejidad, más atención y escucha, especialmente cuando dos o más movimientos opuestos se deben hacer simultáneamente. Los hábitos y las maneras de hacer de cada uno aparecerán. Las observaremos, investigaremos y ampliaremos los límites. Hablando con las articulaciones y los músculos, con movimientos muy pequeños, llevando la conciencia a la fibra muscular el cuerpo modificará la gravedad y bailará. Es un trabajo energético, dinámico y rítmico de movimiento que se realiza con música y que apunta hacia la observación de la sensibilidad cinestésica y el potencial de la coordinación del cuerpo en movimiento, haciendo un especial énfasis en la relación mente y cuerpo; al mismo tiempo que desarrolla la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la conexión con la tierra.
2. La manipulación: Serie de estiramientos y relajación específica con conciencia de la respiración y la alineación. Realizada en parejas y también individualmente, intercambiando roles activos y pasivos. Habitando el cuerpo del otro y dejando entrar el entorno en el nuestro. Interiorizando el exterior. Más allá de ser un estiramiento entre dos personas, plantea una relación donde dejarse en manos del otro con tal de llegar a lugares donde no llegaríamos solos. Se realiza con una respiración profunda donde la pareja nos presiona y estira diversas partes del cuerpo. Se trabaja desde la piel, las fascias, la musculatura y las articulaciones, y la pareja nos ayuda a través de la respiración y el ritme a atravesar nuestros límites.
3. La exploración: Diseñado para afinar el foco y desarrollar lo que entendemos vulgarmente por la expresión a través del cuerpo. El trabajo engloba un entrenamiento sensitivo y el descubrimiento del movimiento a través de imágenes. Movimiento a través de la imagen corporal, siempre buscando la auténtica llama y el origen de la imagen. No como forma fija sinó como una existencia que se mantiene siempre en movimiento y sigue buscando y buscando. Múltiples ejercicios para desarrollar la sensibilidad, la escucha y la imaginación. Ejercicios de percepción y trabajo en solitario y en pareja. También hay un trabajo de dejarse mover por el otro, de trabajos con los ojos cerrados para acceder a una escucha más precisa, y de estudio del tiempo, tanto el tiempo interior como exterior.
Andrés Corchero – Bailarín y coreógrafo.
Explorador incansable de los lenguajes del cuerpo y la danza, en 1985 conoce la danza Butoh. Viaja a Tokio, donde estudia y trabaja con Kazuoh Ohno y Min Tanaka, maestros reconocidos mundialmente. De 1986 a 1995 bailó con Mai-Juku, compañía de danza dirigida por Min Tanaka. En su larga trayectoria destacan las colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas, entre otros: Feliu Formosa, poeta con quien colabora desde 1990; Rosa Muñoz, con quien funda la compañíaa Raravis y con quien durante años desarrolla un intenso trabajo de creación y formación. Ha colaborado con los músicos Agustí Fernández y Joan Saura, dos figuras importantes en el mundo de la improvisación y la música, con Miguel Poveda y Silvia Pérez Cruz, con la compañía de danza Mal Pelo y Àngels Margarit, y con Hisako Horikawa y Oguri, este último, bailarín japonés con quien colabora estrechamente desde 2012. Hace más de 35 años que alterna su trabajo como creador con la de pedagogo. Ha impartido clases y dirigido talleres alrededor del mundo y desde 2005 es profesor en el Institut del Teatre de Barcelona.
Premio de la crítica 2021 al mejor Solo de Dansa por el espectáculo “Absències”
Premio Nacional de Dansa de Catalunya 2003. Por su trayectoria artística y por el espectáculo “El bufó sota la tempesta” en colaboració con el poeta Feliu Formosa.
Premio Aplauso 2001- Premi FAD Sebastià Gasch de las Artes Escénicas, conjuntamente con Agustí Fernández, por el espectáculo “A modo de esperanza”
Premio “Al pas de la Tarda 92” de Radio Nacional de España por sus espectáculos multidisciplinares conjuntamente con Feliu Formosa.
Información práctica
Fechas:
Horarios:
Viernes 16h – 20h
Sábado 10h-14h y de 15h – 19h
Precio:
El curso se imparte en el Centro Moveo
C/ Joan d’Àustria, 95-97, 1r 3a
08018 Barcelona
Marina (L1) o Bogatell (L4)
Descuentos
– 15% de descuento si te matriculas hasta a un mes antes de la fecha de inicio del curso.
– 10% de descuento con el Carnet Joven, el Carnet de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona o si eres estudiante de artes escénicas. Este descuento también incluye cualquier carnet afiliado con el European Youth Card.
– 10% de descuento para socios Apdc
– 15% de descuento permanente para el alumnado de los cursos regulares de Moveo.
Si quieres aprovechar de algunos de nuestros descuentos
contacta con nosotros y te indicaremos como hacerlo
– Descuentos no acumulables –
Inscripciones
¿Cómo inscribirte al curso?
Realiza la matrícula online.
/
Ven al Centro Moveo de lunes a viernes de 10 a 13h.
/
Escríbenos a info@moveo.cat