El equipo docente de Moveo está compuesto por un profesorado altamente cualificado en el ámbito del teatro físico y del mimo corporal, así com de profesionales de otros ámbitos que vienen a enriquecer las posibilidades formativas de la Escuela.
Todos lo miembros del equipo son profesionales en activo, que sea desde la dirección, actuación o coreografía.
SOPHIE KASSER
SOPHIE KASSER
Intérprete de teatro físico, creadora y pedagoga, Sophie es co-directora de la Cía Moveo y del centro de formación del mismo nombre en Barcelona. Su interés se dirige hacia el cuerpo expresivo y la creación artística poniendo las personas en el centro.
Suiza de origen y activa profesionalmente en Londres y Barcelona, fue miembro de la compañía Théâtre de l’Ange Fou durante varios años. Con ella, y posteriormente con la Cía Moveo, ha girado con espectáculos por Bélgica, Croacia, España, Francia, Israel, Italia, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rumania y Suiza.
Ha participado y/o dirigido proyectos para varias entidades internacionales como son el Institut del Teatre de Barcelona, Días de Danza - Festival GREC, la University of Applied Sciences de Finlandia, Festival International d’Improvisation Théâtrale de l’Île de la Réunion, la Universitat de Barcelona – Centre de Recerca DUODA y el Festival Internacional de Teatro Físico del Caribe.
En España y Europa, ha dado clases y talleres en: School of Speech and Drama de Londres (UK), Conservatoire Populaire de Ginebra y Escuela Superior Pedagógica de Aarau (Suiza), Escuelas de Arte Dramático de Valencia, Vigo y Palma de Mallorca, Asociación de Actores de las Islas Baleares y Festival de Sueca, entre otros.
Formada en teatro, circo y danza en Ginebra, París y Londres, es diplomada por la International School of Corporeal Mime de Londres donde también han cursado el programa de posgraduado especializado en Dirección escénica y Pedagogía teatral.
STÉPHANE LÉVY
STÉPHANE LÉVY
Se licenció en Filosofía antes de comenzar su entrenamiento en mimo corporal dramático en 1995 bajo la mano de Steven Wasson y de Corinne Soum, los últimos asistentes de Etienne Decroux, en la International School of Corporeal Mime de Londres; se graduó en 1997. De 1997 a 1999 cursó el programa de postgrado “Especialización en docencia y en dirección teatral” de la Escuela. Estudió técnica vocal con J. Wilde, A.-M. Speed y P. van Zyl.
De 1999 a 2002 fue asistente de Steven Wasson y Corinne Soum, impartiendo clases en la escuela de Londres. También fue miembro de la compañía “Théâtre de l’Ange Fou” durante 5 años en Londres y participó en la creación de seis de sus espectáculos con los cuáles estuvo de gira por Europa.
Desde el año 1999 y hasta la actualidad ha impartido cursos para festivales, escuelas y compañías, como son Edimburgo Festival Fringe, Central School of Speech and Drama, London International Mime Festival, Institut del Teatre de Barcelona, Escuelas Superiores de Arte Dramático de Valencia y Vigo, Conservatorio Popular de Ginebra y la Associació d’actors de les Illes Balears, entre otros.
Desde el 2004 dirige y actúa en producciones de la Cía Moveo. Ha ganado varios premios, siendo los más recientes el Premio al Mejor Espectáculo (categoría danza) de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca’15, el Premio Mais a Mejor Compañía del Festival Internacional Imaginarius’16 (Portugal) y el Premio Moritz FiraTàrrega’17 al Mejor Estreno de Artes de Calle. También dirige proyectos para otras escuelas, como el Institut del Teatre de Barcelona.
Stéphane Lévy actualmente es co-director artístico de MOVEO – centro de formación y creación. También es profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona y en el conservatorio Superior de Danza de Barcelona (Institut del Teatre).
OLIVIER DÉCRIAUD
OLIVIER DÉCRIAUD
Licenciado en Literatura Francesa, se formó en teatro gestual y mimo corporal con Ivan Bacchiochi y Robert Bennett en París, y con Steven Wasson y Corinne Soum en la International School of Corporeal Mime de Londres, por la cuál es diplomado. Es miembro co-fundador y actor de Moveo Teatro desde 2005 y profesor en el Col·legi del Teatre de Barcelona y en el centro Moveo.
Fue miembro de la compañía Théâtre de l’Ange Fou en Londres y desde entonces ha trabajado en diversos proyectos y cortometrajes; como actor ha girado con espectáculos por Croacia, España, Francia, Italia, Inglaterra, Israel, Rumania y Polonia. Imparte o ha impartido clases para diversas escuelas y entidades, y trabajado en colaboración con la Alliance Française de Port Said (Egipto), Glob’culture (Francia) y, en Barcelona, para El plato de cine, el centro Amalia y el Instituto Francés, por lo cual esta trabajando todavía.
Actuó en la última producción de Moveo, «ARA!» así como en el espectáculo de la compañía catalana La Pell, «Llàstima que sigue una puta», de John Ford, dirigido por Anna Estrada.
Durante los últimos años, Olivier se especializó también en el ensañanza del Francés con el teatro, dando clases y cursos de formación para profesores.
CECILIA COLACRAI
CECILIA COLACRAI
Bailarina, creadora independiente y profesora de danza contemporánea residente en Barcelona desde el año 2002.
Actualmente trabaja de manera independiente con diferentes artistas como: Anna Rubirola y Mireia de Querol en el Colectivo Big Bouncers, con el cual gestiona también el espacio de creación La Visiva; con Joao Lima y Anna Rubirola en la pieza “Morder la Lengua”, esta pieza recibe el Premio Klauss Vianne con el cual circula por 5 capitales de Brasil durante el 2016; con el Gruop LaBolsa y Thomas Hauert en el espectáculo “La medida del desorden” estrenada en julio 2015 dentro del marco del Festival Grec de Barcelona. Colabora también con el coreógrafo Emmanuel Grivet en diferentes proyectos relacionados con la improvisación. Con sus trabajos en solitario “Sola?” (2005) y “La incorruptible belleza de la distancia” (2011), se presenta en diferentes festivales de España, Francia, Italia, México, Cuba y Argentina.
Ha colaborado con diferentes coreógrafos y creadores como: Jorge Albuerne, Alexis Eupierre, Montse Colomé, Toni Mira y Cía. Nats Nus, Inés Bozza, Cia. Gabriela Solini, Cia. Tumaka’t, espacio Tragant-Danza, espacio de creación La Caldera, es parte de diversos proyectos relacionados con el video-danza que desarrolla la Asoc. Cultural Finmatun, entre otros.
Ofrece clases de danza contemporánea, improvisación y composición desde el año 1997 en Argentina y desde el 2002 en Barcelona y otras ciudades de Europa y Latinoamérica, también forma parte del proyecto Sudansa desde el año 2009 (danza en las escuelas), y del proyecto Tot Dansa desde el año 2016. Además durante este año junto al Colectivo Big Bouncers forman parte del proyecto En Residencia.
Ha formado parte de la junta directiva de la APDC (Asoc. De profesionales de la danza de Cataluña) entre los años 2011 y 2017 y de La Caldera Les Corts hasta el año 2017.
SERGIO MARTÍNEZ
SERGIO MARTÍNEZ
Es actor, autor y director de teatro, diplomado en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq, en París y en el Centre Teatral Escalante, en Valencia. También es graduado superior en Sonido por la Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona.
Empieza su carrera profesional como actor en 1999 y desde entonces alterna sus trabajos en diferentes compañías de teatro con las que participa en más de veinte espectáculos. Desde 2001 ha dirigido espectáculos para L’Horta Teatre, A Tempo Dansa, Teatro Inquieto, Teatro de la Saca, Fensonbuá Cia de Danza y Germinal Producciones.
Entre los premios que han cosechado los espectáculos en los que ha participado están el Premio a la Mejor Dirección FETEN; Premio del Público y Mejor adaptación Premis Abril; Mejor Espectáculo de la Feria de Teatro de Leioa; Mejor Espectáculo de calle Fira de Tàrrega; Mejor Espectáculo del Festival de Aguilar de Campoo; Premio del público FETEN y la nominación al Premio Revelación de los Premios MAX.
En su faceta pedagógica, ha impartido cursos para la Scène Nationale, en Francia; para el Taller Nacional de Teatro y el Taller Nacional de Danza, en Costa Rica; para Kakiseni en Malasia y en varios centros de creación en España.
QUERALT CASASAYAS REGUANT
QUERALT CASASAYAS REGUANT
Trabajos artísticos destacados: Fàtima escrita y dirigida por Jordi Prat i Coll (Teatre Lliure); Mare de sucre escrita y dirigida por Clàudia Cedó (Gira per Catalunya); Una gossa en un descampat de Claudia Cedó dirigida por Sergi Belbel (Sala Beckett i CDN); Fairfly de Joan Yago dirigida por Israel Sola (T.Tantarantana, La Villarroel i Festival de Otoño de Madrid); Galileu de B.Brecht dirigida por Carme Portaceli (Club Capitol); Troianes 15 de J.P.Sartre dirigida por Anna Estrada (Teatre Akadèmia); Fedra de J.Racine dirigida por Sergi Belbel (Teatre Romea); Nit de reis de W.Shakespeare dirigida por Adrià Aubert (Círcol Maldà); Fuenteovejuna o breve tratado… de Anna M Ricart dirigida por Ricard Soler (espai Brossa y gira por España); La Bête de David Hirson dirigida por Sergi Belbel (TNC); Llàstima que sigui una puta de John Ford con dirección de Anna Estrada (Teatre Akadèmia); Fora de Joc de Sergi Belbel, dirigida por Cristina Clemente (Teatre Capitol); La corda fluixa dirigida por Adrià Aubert (Círcol Maldà); Espectres d’H.Ibsen, dirigida por Magda Puyo (Teatre Romea).
Fundadora de la compañía Les Bianchis (con tres espectáculos familiares en gira).
Pedagogía y coach actoral: Profesora de voz en el Institut del Teatre desde 2017. Profesora de voz en el ESAD de Eòlia del 2018 al 2021. Coach actoral en el espectáculo Harakiri de la Cia Les Impuxibles (TNC).
MARIANTÒNIA SALAS BRUNET
MARIANTÒNIA SALAS BRUNET
Se gradúa en el Institut del Teatre de Barcelona en el año 2017 en Interpretación, especialidad de texto. El mismo año se certifica como profesora de la técnica de voz Fitzmaurice Voicework®. Desde entonces ha trabajado con directores como Juan Carlos Martel Bayod en La Malaltia en el Teatre Lliure (2021), Raimon Molins en una reposición de Ricardo III en La Seca-Espai Brossa (2019) y con Alícia Gorina (2019-2020) en un experimento escénico en el Teatre Principal de Palma y la Sala Beckett con el texto Els ulls dels altres, de Sadurní Vergés. También ha trabajado con artistas emergentes en obras como Rosa Mutabilis, escrita y dirigida por Sadurní Vergés con una pequeña gira por Cataluña, Ànsia de Sarah Kane dirigida por Júlia Barceló. En 2017 estrena Bombers de Jean-Benoît Patricot, dirigido por Jordi Vilà, obra con la cual es galardonada con el premio a mejor interpretación femenina de las Illes Balears (ATAPIB). El mismo año participa en Això és un drama en el Teatre Romea con Llops.
Además, es colaboradora en Mallorca Literària en diferentes proyectos desde 2018. Actualmente está iniciando su propia compañía, La Filla del Capità, con el espectáculo Què més vivia en aquell lloc, tret de nosaltres?, estrenado en Temporada Alta 2020 de Girona.
Combina su trabajo de actriz con la docéncia de expresión oral y voz en escuelas como Eòlia, Àrea, Actua!Studio y Moveo.
NEILOR MORENO
NEILOR MORENO
Licenciado en interpretación teatral en la “CAL – Casa das Artes de Laranjeiras” (Río de Janeiro – Brasil). Diplomado en Mimo Corporal Dramático y Teatro Físico en el Centro Moveo (Barcelona). Su formación también incluye: teatro físico y gestual con Roberta Carreri (Odin Teatret); metodología Lecoq con Andreas Simma (Théâtre du Soleil); danza contemporánea con Cecilia Colacrai (Colectivo Big Bouncers); clown con Yeda Dantas (Gigantes da Lira) y acrobacia en la Escuela de Circo Rogelio Rivel (Barcelona).
Es, actualmente, actor estable de la Cia. Moveo (premio Moritz FiraTàrrega 2017 a «Conseqüències»); director del espectáculo «Migrante» (Cia. Parece una Tontería) con el que ha ganado diversos premios (mejor obra y mejor dirección en el IX festival de teatro independiente de Barcelona “Mutis 2018”) y que se encuentra actualmente en gira nacional e internacional. En 2017 crea en Barcelona, junto con cinco artistas más, la compañía de teatro físico “Si Tu T’imagines”.
LAIA CAMPAMÀ MÈLICH
LAIA CAMPAMÀ MÈLICH
Actriz de teatro físico, Diplomada y Especializada en Mimo Corporal Dramático a MOVEO. Ha complementado su formación con la acrobacia en la Escuela Rogelio Rivel, la danza contemporánea con Cesc Gelabert, el flying low con Raquel Morales, la animación de títeres con Cero en Conducta y la María Castillo respectivamente, entre otros.
Actualmente, forma parte de la compañía de teatro Diógenes, basada en el teatro físico y visual con la cual está girando el espectáculo Folie àDeux. De sus trabajos anteriores hay que destacar el espectáculo Búfalos, de Pau Miró, llevado al Valle Inclán de Madrid, la participación como actriz al microteatro del Espacio de Creación Arsénico, y la fundación del Festival FOKIT a Trivandrum, India, destinado a crear un espacio para creaciones de danza y teatro contemporáneas.
Además, los profesores y profesoras invitadas que han pasado por MOVEO en los últimos años son:
Guy Nader, María Campos, Andrés Corchero, Lali Ayguade, María Hernando – danza
Oscar Valsecchi, Valentina Temussi, Anne Dennis, Luis Torreao, Mai Rojas – mimo corporal
Pere Farran, Montse Bonet – entrenamiento actoral
Joan Rimbau, Vicky Alvelo, Samuel Tornqvist – voz
Maria Castillo, Miquel Gallardo, Renee Baker, Andreu Martínez, Cía Zero en Conducta – títeres y manipulación de objetos
Ülf Wahlstrom – acrobacia
Lluís Graells – commedia dell’arte
Monica Giacomin – técnica Pilates
Danel Aser – actuación ante la cámara
Roberto Romei – biomecánica
Domenico Santo – teatro de calle
Joan Cusó – pantomima
Anna Estrada – voz (técnica Fitzmaurice)
Elisabeth Castells – escenografía
Hélène Mallet – cuentacuentos
Javier Cárcel – canto y entrenamiento físico según Grotowski
Neus Fernández – ritmo y percusiones
Merche Ochoa – clown gestual
Tino Carreño, Alba Cayón – producción y orientación laboral para actores