¿Què gesto necesitamos hoy?

EL PROYECTO

“¿Qué gesto necesitamos hoy?” es un proyecto artístico internacional, digital y social que invita a la participación de habitantes de todas las edades de Barcelona. El proyecto se propone trabajar sobre la pregunta de qué gesto necesitamos hoy en relación con las circunstancias de separación y distanciamiento que estamos viviendo desde el inicio de la pandemia. Si bien es cierto que las personas no podemos viajar y encontrarnos ahora, las ideas, necesidades y gestos sí que se pueden intercambiar. El intercambio es el punto central de ese trabajo. Intercambio y transformación.

Se centra, por un lado, en un trabajo relacional a partir del gesto como punto de partida y del movimiento como herramienta a través de talleres con colectivos no profesionales, criaturas, jóvenes y ancianos, y, por otro lado , un trabajo de creación a partir de la recopilación de gestos propuestos por estos colectivos. Esta recopilación después se traspasará a una plataforma digital y servirá para crear un vídeo-danza por parte de tres compañías profesionales.

ETAPAS DEL PROYECTO

1. Junio – Septiembre 2021: Intercambio de experiencias. Las tres compañías se encuentran para compartir experiencias previas y realizar el traspaso necesario para desarrollar el proyecto en cada territorio.

2. Septiembre – Diciembre 2021: Espacios de encuentro e intercambio de gestos. Se realizarán talleres con diferentes grupos y colectivos, donde trabajaremos cómo se da un gesto, cómo se recibe, cómo transmite una emoción, cómo se transforma en contenido artístico. También será el momento de empezar una búsqueda de gestos donde invitaremos a las personas participantes y afines a los talleres a participar a partir de la donación de gestos que respondan a la pregunta “¿Qué gesto necesitamos hoy?”.

3. Enero – Abril 2022: Creación del vídeo-danza. A partir de la recopilación y selección de los gestos recibidos en los tres territorios, las compañías construirán un espectáculo de vídeo-danza.

El resultado será proyectado simultáneamente en los tres territorios en los espacios de las entidades colaboradoras.

LES COMPAÑÍAS

CIA MOVEO

La Cía Moveo nace en 2005, colaborando desde sus inicios con artistas locales e internacionales. Sus espectáculos han girado en festivales internacionales de renombre en lugares como Inglaterra, Bélgica, Corea del Sur, Croacia, Escocia, España, Francia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rumanía o Suiza. También han dirigido proyectos artísticos y pedagógicos para entidades y festivales como Días de Danza, festival GREC de Barcelona, la Universidad de Barcelona, Edimburgo Fringe, Central School of Speech y Drama de Londres, el Festival Internacional de Teatro Físico y Gestual de Chile , la University of Applied Sciences de Finlandia o el Conservatorio Popular de Ginebra.

El enfoque multidisciplinar y multicultural de la compañía le permite crear un trabajo que favorece la colaboración entre artistas de distintas disciplinas. Los premios más recientes que ha recibido son el Premio Moritz FiraTàrrega a la Mejor Estreno de Artes de Calle 2017 y el premio Dansacat a Mejor Coreografía 2020. “Echoes” también ha sido nominado a los Premios de la Crítica 2020.

Cia Moveo forma parte del Centro Moveo, desde donde se desarrollan taller para todo tipo de públicos.

SAUF LE DIMANCHE

Emilie y Marie son bailarinas y coreógrafas de la compañía Sauf le dimanche desde 2016. Se formaron en gran parte con Nadin Beaulieu después de descubrir

la técnica de Erick Hawkins y la improvisación. También han formado parte de numerosas compañías de trabajo en el espacio público. Esta base común les ha permitido desarrollar Sauf le dimanche después de años afinando el sentido que dan al movimiento y los lugares a los que quieren llevar la danza.

En esta última etapa ofrecen sus espectáculos en lugares públicos y comunes. Cada sitio es único y merece ser observado y analizado antes de iniciar el movimiento. Esta forma de funcionar les ha permitido conocer una gran variedad de públicos. Interviniendo los espacios públicos con sus espectáculos, Emilie y Marie están permanentemente en relación entre la danza y el contacto directo con el público que buscan. Sus espectáculos son siempre obras híbridas, incluyendo talleres y discusiones. Su deseo es aportar movimiento, tanto en el cuerpo como en la mente

MARIANTÒNIA OLIVER

La Cía Mariantònia Oliver desarrolla un trabajo de creación de danza contemporánea desde un acento experimental, multidisciplinar, en estrecha relación con su territorio.

La compañía trabaja a partir de 3 ejes: espectáculos de creación de danza contemporánea para un público adulto, una segunda producción de espectáculo y proyecto pedagógico para niños y adolescentes, y un tercer trabajo de dinamización y de mediación para jóvenes y gente mayor, generando proyectos de danza colectiva y de inserción social. La compañía se caracteriza por su aspecto multidisciplinar y su trabajo de creación tanto para adultos como con niños en la calle, enriqueciendo el trabajo con

músicas originales y colaboraciones de diferentes disciplinas como imagen, cómic, poesía…

Por otra parte, Mariantònia Oliver dirige EIMA, un centro de creación y un festival en Maria de la Salut (Mallorca) y un espacio de educación y creación de artes escénicas.

ENTIDADES DEL PROYECTO

Organiza

Proyeco co-financiado por

Entitdades colaboradoras

Optimized by Optimole